De 2,370,285 viviendas con electricidad que había en el país hace dos años, un 47%, igual a 1,117,789 no tenía medidor eléctrico, mientras que un 33.3%, que representa a 790,212 unidades cuenta con un contador y un 19.5% (unas 462,284 casas) pagan una tarifa fija.
Los datos están contenidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del 20007, realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que señala que de las casas independientes, igual a 1,834,201, hay 574,426 que tienen medidores y 889,936 que no lo tienen.
De las más de 257 mil piezas en cuarterías o parte atrás, unas 48 mil tienen contador, para un 18.6%, mientras que de 12,508 barracones sólo 1,472 (igual al 11.8%) tiene medidor. Sólo un 6.3% del total de viviendas, igual a 160,189, utiliza otras fuentes de energía para el alumbrado.
Según un estudio del Consejo Nacional de la Empresa Privada de mayo pasado, cada usuario o grupo de usuarios debe tener un medidor y pagar en proporción a la energía que consume. Señala que donar o subsidiar energía sin medición ni límite es convertir un servicio costoso en un servicio libre.Publicado hoy por el Diario Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario