viernes, 26 de junio de 2009

Miren lo interesante de esta nota, escrita por Hector Garcia en el Listin Diario

Los jóvenes dominicanos aspirantes a peloteros tienen una gran desventaja frente a sus colegas de los Estados Unidos, país que tiene su draft para jugadores amateurs durante el mes de junio de cada año, y en el que son inscritos miles de jugadores universitarios y de la High School.
El menoscabo de los nuestros es que están seleccionados para firmas con un buen dinero, el día dos de julio de cada año, aquellos niños que han cumplido 16 años. Quien sobrepasa esa edad, aún con talento, tiene que aceptar en lo económico, lo que ofrezcan los escuchas.
Sin embargo, a los jugadores de Estados Unidos, la edad para la firma es entre 18 y 19 años, dos y tres más que los de aquí. A simple vista se trata de un abuso de parte de las Grandes Ligas con el joven atleta dominicano.
Ustedes se imaginan la gran cantidad de jóvenes de 18 y 19 años que hay en el país con talento y son material “desechable” de los escuchas. Entiendo que esto se debe regularizar, pero como aquí todo el que está ligado al negocio le tiene miedo a los norteamericanos. Nadie se atreve a proponerlo.
También se le teme porque ellos tienen una gran inversión en instalaciones deportivas aquí.
¡Lamentablemente ese es nuestro país!Ahora bien, pienso que en vista de la gran producción de peloteros que tiene nuestro país, esto de la edad para la firma, comparada con la de los norteamericanos, se convierte en política de Estado.
Desde ese sector, ¿Quién se anima a defenderlos?

No hay comentarios: